ALEJO DE VAHÍA
      
            A finales del siglo XV se afincó en Becerril de Campos un
            escultor procedente de las tierras al norte de Europa, seguramente
            de la zona del Rhin: Alejo de Vahía.
            El artista, con un estilo que, aunque delicado, es en ocasiones
            muy esquemático, sabemos que estuvo activo entre 1490 y 1510, y le
            fueron contratadas obras en buena parte de la zona noroeste de
            Castilla, especialmente para iglesias y monasterios de las hoy
            provincias de Palencia, Valladolid y Zamora.
            La buena acogida que tuvo su trabajo en nuestra tierra queda
            demostrada por el hecho de que cuando el obispo fray Diego de Deza
            patrocinó la construcción del retablo mayor de la catedral de
            Palencia, se pensó en él para la realización de la parte
            escultórica y se le pidió una muestra. El que finalmente no se
            contara con él no hace sino demostrar que su estilo era considerado
            algo anticuado en el momento en que el Renacimiento hace su
            eclosión en Castilla. Alejo de Vahía debió de contar con un
            importante taller, lo que justificarla tanto la cantidad de obras
            conservadas que hoy se le atribuyen como su dispersión, así como
            también su calidad variable.
            En Becerril de Campos es donde se conserva más abundancia de
            obra y algunas de sus mejores esculturas, incluidas las que realizó
            para el retablo de Nuestra Señora de la Antigua de la iglesia de
            Santa María.
             12 de
            13
 12 de
            13 