Tierra de La Reina

F. Roberto Gordaliza Aparicio


Historia y Palabras

Realizado en colaboración con José Canal Sánchez-Pagín, estudia el valle leonés de Tierra de la Reina, limítrofe con Palencia y muy cercano a Riaño.

La historia,  inédita hasta ahora,  de nueve pueblos: Llánaves, Portilla de la Reina, Barniedo, Los Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina, Boca de Huérgano, Siero, Besande y Valverde de la Sierra, se completa con la descripción e interpretación completa de su toponimia y un amplio diccionario de su lenguaje (85 páginas).

El libro, editado en 1996,  describe además las leyendas (p.e. La reina Constanza, El milagro de S.Lorenzo y S. Andrés, etc.) y explica el nombre de la Reina que llevan estos pueblos. Se intercalan numerosas fotos y dibujos de utensilios ya antiguos de gran valor etnológico.

Tanto la historia, como la toponimia y el vocabulario referidos a este valle eran temas inéditos hasta ahora.

LOS RIOS

 

Esla, Río: (ahora Yuso): Las fuentes del Esla son dos ríos: el que viene de Valdeburón y el que baja de Tierra de la Reina, llamados en la Edad Media Lusu y Bierón. Su nacimiento está junto a la villa de Riaño, aunque para los de Llánaves nace en Naranco y para los de Portilla en Valle Mostajal (Pandetrave).

  1. Aparece por vez primera en Floro dice que los astures «positis castris apud Asturam flumen, trifariam diviso agmine, tria simul Romanorum adgredi parant castra» (y dividiendo su ejército en tres cuerpos, se prepararon para atacar a un mismo tiempo los campamentos romanos). FLORO: (Historia de Roma 2, 33, 54).
    A. Rodríguez Colmenero, entendiendo a su manera el contexto de Floro, niega que el Esla nazca en Riaño y opina que debe ser identificado con el río Tuerto, que pasa cerca de Astorga. Sus razones no convencen de ningún modo. (A. RODRIGUEZ COL
    MENERO: Augusto e Hispania, Bilbao 1979, p. 74.
    Por razones filológicas, también Joan Corominas niega que el Astura de Floro sea el actual Esla. Le ha respondido ya magistralmente A. Moralejo Lasso (Toponimia pp. 203-210: «Breves notas acerca de los hidrónimos Orbigo y Esla», publicado primero en Archivos Leoneses, nn.55-56 (1974 pp. 215-220).
    Luego aparece nuestro Esla en la Cronica Emilianense, escrita en el año 883: «ipsa hostis trans flument Estore perrexit». Y luego “nec Estoram fluvium transcendit”. (Crónica Emilianense
    (alias Albeldense) en FLOREZ: España Sagrada, t. 13 Madrid 1576, pp. 456 y 458. )
    De Astura se ha pasado a Estora, como también en los documentos medievales astur-leoneses una misma matrona viene llamada unas veces Alisoncia, otras Elisoncia y, por fin, Isloncia. ( P. FLORIANO LLORENTE: Colecc. Diplom. del monasterio de S. Vicente de Oviedo. Oviedo, 1968, 616 pp.).
    En los documentos de Sahagún, sean originales o no, nuestro río aparece cantidad de veces bajo los nombres de
    Esla, Istola y Stola. Desde mediados del siglo XIII se usa sólo el nombre de Esla.

  2. Opinamos que es seguro que el nombre Esla y sus antecesores Estola, Istola, usados en los siglos X-XIII, proceden del vocablo Astura, a través de Estora (siglo X). Y remitimos al lector a los dos artículos del prof. Moralejo Lasso, donde detenidamente trata la cuestión. Las dificultades de Corominas y de Rodríguez Colmenero carecen de peso.
    Ahora bien, Astura procede del euskera ast-ura
    ‘peña y agua’ o ‘agua de la peña’. Ya lo afirmó en la primera mitad del siglo XIX el erudito alemán W. von Humboldt y lo admiten hoy muchos filólogos. Existen otras voces análogas como ast-ondo ‘fondo de la peña’, asta-pe, ‘debajo de la peña’. (W. VON HUMBOLDT. Primitivos pobladores de España y Lengua vasca. Versión de F. Echevarría, Madrid 1959 (Biblioteca vasca, 3), pp. 37,76,80 etc. Moralejo Lasso, ibidem.)
    Es un nombre bien apropiado a nuestro río, ya que sus innumerables fuentes nacen en las montañas y en las peñas del partido de Riaño: en Valdosín, Tarna, Maraña, Erendia (Acebedo); Los Pielgos (Retuerto); Valle la Iglesia o Llavarís, Valcarque, El Pidorrio (Vegacerneja); Valponguero, Valle de Lechada, Valle Naranco, Luriana, Los Espejos, Puerma y otras (Tierra de la Reina).

Bierón o Biarón, Río: (Sólo en documentos, siglos XI-XII): Es el río que baja por el valle de la Reina y confluye en Riaño con el que baja de Burón. Recibe las aguas de los arroyos Valponguero, Lechada, Puerma y Naranco. Hoy se llama indebidamente Yuso. Los documentos lo llaman Bierón o Biarón a su paso por Bar.niedo, por Salio y por Riaño.
Fernando Vermúdez y herederos, en el año 1096 donan a Sahagún el monasterio de Santo (sic) Engracia, que está en la orilla del Bierón: «iusta flumen vocitatum Bieron». Y en el año 1097 Anaya Citiz dona a ese convento el monasterio de S. Vicente, también situado en la ribera del Bieron: «in terra de Riangulo, iuxta rivulo de Bieron, in certo loco in Bar.neto» (Becerro de Sahagún, fols 139 y 141 v. col. b.). En 1161 el rey D. Fernando III dona a su fiel magnate Poncio de Minerva los lugares de Salio y Ferrera en la ribera del río Biaron: «que sunt inter prado de Salio et inter fluvium Biaron» (CANAL «Documentos de Carrizo», en
Archivos Leoneses, 32 p. 393, nº 4. Hemos de preferir la forma Bieron, porque la última, Biaron, aparece en copia tardía.
Este río, poco antes de su confluencia se bifurcaba y cedía parte de su confluencia a la presa que pasaba por medio de la villa de Riaño y que podía ser muy antigua. En euskera
bi-ara-on “buen valle” o “dos valles buenos”.

Puerma, Valle, Río ( Port.Puerto, majada) : Por el valle que baja de Pandetrave (Pando de la Trave) discurre el río Puerma, que en origen debió ser Borma. El origen de la palabra puede explicarse con el euskera Bur-ama ‘muchos picos’. En efecto este río procede de los picos directamente. Ríos como Porma existen en León (afluente del Esla) y Puerma en Asturias (afluente del Nalón).

Yuso, Río (antes Esla): Procede la palabra del latín vulgar ad deorsum: ayuso, abajo. En los años 50 se puso este nombre al río que baja desde Llánaves. Puestos a distinguirlo del Esla, podría haberse llamado Biarón (el nombre más antiguo, del siglo XII hasta el XVI) o Bayones (desde el siglo XV al XVIII o XIX). O en todo caso Esla Oriental. De todos modos, la cuestión ha perdido valor con el embalse de Riaño.

Concluimos aquí la explicación de la amplia lista de topónimos recogidos en estos nueve pueblos y relacionamos a continuación su lista alfabética completa, separada por localidades.

 

 

Chicha: F. Carne. Se usan estas variantes: Chiche, chichi, chicho.

Chicharro: M. Chicharrón, trozo de manteca de cerdo frita.

Chifla: F. Especie de flauta hecha con una caña verde. ver: Chiflo*.

Chiflete: M. Caña con la que se atizaba el fuego: “Trae el chiflete y sopla la lumbre”.

Chiflo: M. Especie de flauta hecha con un trozo de salguera en primavera, cuando suda la corteza. Si es más delgada se llama chifla*.

Chiflón: Adj. M. Acusita, hablador.

Chines: M. Se dice por crines, pelo largo de los caballos.

Chiquilindrín: M. Niño. Hombre de baja estatura.

Chirlotada: F. Chorro grande de una bota o porrón.

Chiverío: M. Plantas de trigo, centeno...pequeñas o rotas. También se llaman cabras*.

Chivos: M. En plural, vecería de estos animales. También se dice las cabras* o chiverío.

Chon: M. Cerdo, gocho.

Chombo/a: Adj. Torcido: «Tiene las piernas chombas».

Chonero: M. Que comercia con cerdos.

Chorlito: M. Alocado, irreflexivo.

Chorromorro: M. Juego infantil cosnistente en saltar unos niños sobre otros.

Chozo: M. Construcción hecha en el monte para albergue de pastores. Es de forma circular y consiste en una base de piedra (terruca?) y un armazón de maderas (piernas?) tapado con escobas. En el centro se enciende fuego y el humo sale por los huecos de la cumbre.

Chujarro: M. Ver: Bujarro*.

Chuma: Voz para llamar a las vacas. También chura*. Ver: Gochi*, chanchi*, chuno*, etc.

Chumarro: M. Filete o tocino asado al fuego: «Partí un cacho de chumarro».

Chuno: Voz para llamar al toro. Si es a una vaca, chuma*, chura*. Ver: Gochi*, chanchi*.

Chupacirios: Adj. M. Beato, measalves. También tragasantos*.

Chupasangre: M. Sanguijuela, chapasangre*.

Chupitel: M. Carámbano de hielo.

Churrasca: F. Oveja ya cocida que los pastores de merinas comían por el camino.

Chuzo: M. Vara de hierro con punta afilada que llevaban el criado y el Presidente.

Cierro: M. Valla o palizada, cerradura* de una tierra.

 

 


VOLVER