Comenzó su andadura en 1987 cuando partió en solitario y a lomos de una Vespa hacia el Cabo Norte, en Laponia, recorriendo más de 16.000 kilómetros.
En 1988 fue jefe de la expedición "Ued el Kebir", descendiendo el río Guadalquivir en piragua y comenzó a trabajar como redactor de la revista "Los Aventureros".
En 1989 fue invitado por el Gobierno finlandés y el Intourist soviético para realizar un reportaje sobre Heisinki y Leningrado y se incorporó a una expedición internacional que recorrió los 1.000 kilómetros que separan el Círculo Polar finlandés de¡ Océano Glaciar Ártico en Ski.cloo o moto de nieve.
En el verano de 1990 atravesó el desierto de¡ Sahara en un Seat "Panda".
En los años 1991 y 1992 encabezó la "Ruta de las Córdobas", que le llevó a recorrer -junto con 9 expedicionarios españoles- el continente americano de norte a sur, siguiendo la ruta de las distintas Córdobas existentes en América. En 1993 se emitió en la 2 de TVE una serie de 8 capítulos en los que se condensó la increíble y vasta experiencia de 16 meses de estudio y aventura en el continente americano.
En 1995 encabezó "La Ruta de los Exploradores", en la que recorrió 50.000 kilómetros de¡ continente africano, junto con siete jóvenes expedicionarios, siguiendo los itinerarios de los más famosos exploradores de África. Resultado de esta segunda Ruta nació una serie documental, esta vez de trece capítulos y emitida por TVE-2, obteniendo la máxima audiencia alcanzada en esa cadena por documental alguno.
De abril de 1997 a noviembre de 1998, realiza las series "La Ruta de Samarkanda" de 13 capítulos de 26 minutos, también emitida por la 2, y "E] Tercer Planeta", adquirida por National Geographic.
En 1999 efectúa el documental de 52 minutos Moradores del Hirnalaya" para Discovery Channel, y la serie "Mundos Perdidos" para Canal +.
|