LIM

 

El Laboratorio de Interpretación Musical (LIM) lleva más de veinte años de trayectoria ininterrumpida. Su aparición en el otoño de 1975, impulsado por Jesús Villa Rojo -su director-, Esperanza Abad y Rafael Gómez Senosiain, supuso una de las contribuciones de mayor trascendencia al desarrollo de la música contemporánea en España. Desde sus orígenes, el LIM mantiene un ciclo regular de conciertos en Madrid y participa de continuo en festivales y foros especializados de España, Europa y América. Ha estrenado con carácter absoluto más de doscientas partituras, en su mayoría compuestas expresamente, además de dar la primicia española de un sinnúmero de otras. Sendos libros-documento, publicados respectivamente por la Universidad de Oviedo y Editorial Alpuerto, dan cuenta de sus dos décadas de infatigable actividad.

La gama de posibilidades interpretativas del conjunto, en sus diversas formaciones «de geometría variable», se extiende desde la tradicional música de cámara hasta avanzadas experiencias con la electrónica o los instrumentos convencionales, entre las que ha reservado siempre un papel especial para la improvisación y todas sus derivaciones.

El grupo graba para su propia editora y varios sellos discográficos como CBS, RCA Hispavox, Dial, etc. Registros suyos han obtenido el «Premio Nacional del Disco» del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura (1986) y el de la revista «Ritmo» (1995).

Son miembros de honor del LIM los compositores Goffredo Petrassi, Kariheinz Stockhausen y György Ligeti, e igualmente lo ha sido, hasta su desaparición en 1992, Olivier Messiaen.

 

Pilar Jurado

Nace en Madrid en 1968. En 1976 ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal donde estudia piano, canto, composición, musicología, pedagogía musical y dirección de orquesta.

En 1986 es premiada en el Concurso Internacional de Canto Francisco Viñas de Barcelona y dos años más tarde becada por el gobierno belga para proseguir su formación en el Centro Europeo de la Ópera y el Arte Vocal.

Ha actuado como solista con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Barroca de Limoges, Banda Sinfónica de Madrid, Orquesta Símfonica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Orquesta de Valencia, Grupo LIM, Grupo Círculo, Grup Instrumental de València y Grupo Cámara XXI, bajo la dirección de Luca Pfaff, Christophe Coin, A. Ros Marbá, J. Levíne, E. García Asensio, José Luis Temes, Arturo Tamayo, Josep Pons, Giannandrea Noseda, Giuliano Carella y García Navarro.

Como compositora ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio Iberoamericano «Reina Sofía» (1992), Premio «Cristóbal Halffíer» (1993), Premio «Flora Prieto» (1993), Premio «Jacínto Guerrero» (1993), Segundo Premio SGAE 1994, Primer Premio SGAE 1997.

Fue seleccionada por el comité español de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea para representar a España en las Jornadas Mundiales de Música 1998 en Manchester (Inglaterra).

Recientemente ha sido galardonada con el Premio «Ojo Crítico» de Música Clásica de RNE.

 

Pilar Jurado, soprano; Antonio Arias, flauta

Jesús Villa Rojo, clarinete; Salvador Puig, violín

José María Mañero, violonchelo; Gerardo López Laguna, piano

 

PROGRAMA

I

George GERSHWIN

  • Embraceable You
  • 'S Wonderfull
  • The Man 1 Love
  • I Got Rhythm (versión de P. Jurado) para voz, flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano
  • Rhapsody in blue (versión de J. Villa Rojo) para piano, flauta, clarinete, violín y violonchelo

 

 

II

Roger BOURDIN

  • Stac-Flat (versión de G. López Laguna) para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano

 

Scott JOPLIN

  • The easy winners (versión de G. López Laguna) para flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano

 

George GERSHWIN

  • Summerstime (de «Porgy and Bess»)
  • Someone to Watch over Me
  • Love Is Here to Stay
  • O, Lady Be Good (versión de P. Jurado) para voz, flauta, clarinete, violín, violonchelo y piano

VOLVER